Agroecología al día del 1 al 15 de mayo
Información Actividades
Ecomercado de Granada [Ribera de río Genil (junto al Palacio de Congresos)]
1 de mayo 2021 (de 9:30 Am a 14:00 Pm)
Organizado por: Red Agroecológica de Granada (R.A.G.)
Web/Enlace actividad: https://ecomercadogranada.org/
Encuentro online para familias sobre alimentación infantil
6 de mayo 2021 (de 18:00 Pm a 19:00 Pm)
Organizado por: CERAI (Proyecto “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”)
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/gbhxfoj
Para más información: info@cerai.org
Curso Online de Producción Avanzada de Plantas Aromáticas y Medicinales
Fechas: 11 de mayo - 29 de junio 2021
Organizado por: SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/tbhxhlL
¡Inscripción previa obligatoria!
Para más información: jlmoreno@agroecologia.net o Telf: 96 126 71 22
Ecomercado de Granada [Avnd. Luis Miranda Dávalos (Cerca de la estación de autobuses)]
15 de mayo 2021 (de 9:30 Am a 14:00 Pm)
Organizado por: Red Agroecológica de Granada (R.A.G.)
Web/Enlace actividad: https://ecomercadogranada.org/
Curso Online: Producción de semillas y mejora participativa
Fechas: 18 de mayo - 5 de julio 2021
Organizado por: SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/KbhxkMM
Inscripción previa obligatoria: https://cutt.ly/Lbhxz4m
Para más información: dani.castillo@agroecologia.net o Telf: 96 126 71 22
Taller gratuito online “COMPOSTAJE DOMÉSTICO”
Fechas: 18 de mayo - 27 de mayo 2021 (de 17:00 Pm a 19:00 Pm)
Organizado por: Urban Green Club (Colaboración con: GranaJoven y Concejalía y Juventud. Ayuntamiento de Granada)
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/mbhxx4D
¡Inscripción previa obligatoria!
Para más información: talleresgra@granada.org o info@urbangreenclub.es
Formación programada para empresas en Producción Ecológica
Fechas: Varias Fechas
Organizado por: SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
Web/Enlace actividad: https://www.agroecologia.net/formacion-empresas-pe/
Para más información: formacion.empresas@agroecologia.net o Telf: 96 126 71 22 [Móvil: 68 762 29 24]
XXIX Jornadas Técnicas “Una salud, un planeta, un mundo rural diverso”
Fechas: 28 de junio – 1 de julio 2021
Organizado por: SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
Web/Enlace actividad: https://cutt.ly/DbhxvJC
Inscripción previa obligatoria: http://www.agroecologia.net/formulario-inscripcion-jtseae21/
Para más información: comunicacion@agroecologia.net
Noticiario (Proyectos, Artículos, Noticias, etc.)
El proyecto SoEClose de agricultura sostenible sitúa a la provincia de Almería como ejemplo mundial en agricultura sostenible
Publicación de Agroinformación.com (la voz del campo)
La Diputación de Almería, la Unión Europea y entidades de Portugal y Francia participan en el proyecto SoEClose, una innovadora iniciativa que toma el ejemplo de la economía social del campo almeriense como referencia para la agricultura mundial.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/sbhxb5i
Página AGROINFORMACIÓN.COM: https://agroinformacion.com/
Entrevista a Concha Fabeiro, presidenta de la SEAE
Publicación de Gloria Martínez – BioCopy
“Es imprescindible que como consumidores entendamos las implicaciones trascendentes que tienen nuestras elecciones”
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/Cbhxm2J
Página GLORIA MARTÍNEZ - BIOCOPY: https://gloriamartinez.net/
Los campos de cultivo, un auténtico vertedero de microplásticos
Publicación de Climática. La marea: Javier Guzmán
"Es urgente la implantación de una estricta regulación y limitación para evitar que nuestros campos sean un auténtico vertedero de microplásticos", reclama Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/2bhxEdB
Página CLIMÁTICA.LAMAREA: https://www.climatica.lamarea.com/
Descifrando los fondos FEEAD y la distribución de ayuda alimentaria
Publicación de la Red de Ciudades por la Agroecología: Paula Ortega
El pasado 23 de octubre acogimos en la Red de Ciudades el webinario Descifrando los fondos FEAD y la distribución de ayuda alimentaria organizado por el el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) en coordinación con el Grupo de Trabajo de Derecho a la Alimentación Saludable y Sostenible.
Para ver noticia, visite: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/fondos-fead-ayuda-alimentaria/
Página RED DE CIUDADES POR LA AGROECOLOGÍA: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/
Alimentación es Salud – Alimentación es Salud es una página de la Red de Ciudades por la Agroecología
Publicación de la Red de Ciudades por la Agroecología
Queremos poner también el foco en que la alimentación saludable, sostenible justa, local, y de precio accesible es un derecho que debe estar garantizado para toda la población.
Para ver página web, visite: http://www.alimentacionessalud.info/
Página RED DE CIUDADES POR LA AGROECOLOGÍA: https://www.ciudadesagroecologicas.eu/
Género, Gobernanza y comunales a través de la mirada de las mujeres
Publicación de la Fundación Entretantos
Las entretantianas iniciamos un proceso sobre género y gobernanza en los comunales tradicionales en 2019 que se desarrolló en el cuaderno que os enlazamos a continuación. Después de un año raro para todas, en este 2021 vamos a darle un nuevo impulso.
Estamos buscando mujeres comuneras para ampliar entrevistas online (vía zoom) y participar en algunos encuentros.
¿Qué son exactamente los bienes comunes o comunales?
"Los comunes tradicionales o comunales desde hace siglos, constituyen un modelo de relación de las comunidades con su territorio mediante una forma propia de aprovechamiento en la que el uso de los bienes, esos recursos naturales que garantizan la vida y su reproducción, es propiedad de las comunidades que los gestionan mediante sistemas y normas de diseño comunitario de larga tradición. En ellos encontramos la gestión de diferentes recursos como pasto, bosque, aprovechamiento de agua; monte; ayuda; solidaridad; tierra; leña; caza; terrenos forestales..."
Si queréis participar o conocéis mujeres que participen en comunales y comuneras os agradeceríamos mucho que lo compartierais nos pusierais en contacto por el correo laura@entretantos.org
Y si quieres saber más sobre nuestro trabajo os invitamos a visitar el siguiente cuaderno.
Para descargar documento, visite: https://cutt.ly/8bhxT9Q
Página FUNDACIÓN ENTRETANTOS: https://www.entretantos.org/
Consumir bien para vivir mejor: Alimentación de calidad a precios justos
Publicación de ADICAE (Consumidores críticos, responsables y solidarios)
ADICAE presenta el cuadernillo 'Alimentarse bien para vivir mejor', una herramienta que pretende ayudar a los consumidores a responder a la pregunta sobre qué es la alimentación sostenible y, sobre todo, qué podemos y debemos hacer los consumidores para tener acceso a esa alimentación sostenible y saludable en condiciones justas y razonables.
Para descargar documento, visite: https://cutt.ly/IbhxAjN
Página ADICAE: https://www.adicae.net/
Glifosato: los datos que no quieren que veas
Publicación de Ecologistas en Acción
Hacemos públicos los datos de ventas de glifosato en España, obtenidos después de un largo procedimiento administrativo frente al Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea. Iniciado ya el proceso de renovación del herbicida, es importante contar con todos los datos posibles, también los de sus efectos sobre el ser humano, la flora y la fauna silvestre.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/PbhxSsF
Página ECOLOGISTAS EN ACCCIÓN: https://www.ecologistasenaccion.org/
Coles en germinación: una experiencia de sensibilización escolar en Senegal a través de las semillas campesinas
Publicación del CERAI
La población infantil representa el futuro de las comunidades locales. Por este motivo, desde CERAI llevamos a cabo actividades de sensibilización especialmente con población en edad escolar, tanto en el Estado español como en los países donde realizamos proyectos de cooperación internacional. En la primavera de 2021 hemos retomado este tipo de actividades en varias escuelas infantiles de Senegal.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/HbhxDlL
Página CERAI: https://cerai.org/
Los Grupos de Desarrollo Rural destacan el potencial de LEADER para la recuperación de los territorios rurales tras la pandemia
Publicación de ARA. Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía
La mayor red de desarrollo rural de Europa se ofrece al Gobierno central y a la Junta de Andalucía como interlocutor válido y canal de participación para llegar a los territorios rurales. ARA pide que ambas administraciones cuenten con los Grupos de Desarrollo Rural en la planificación de la nueva PAC 2023-2027.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/LbhxGvB
Página ARA: https://www.andaluciarural.org/
¡A por el 25% de la superficie agraria europea en ecológico!
Publicación del SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
La presentación del “Plan de Acción Europeo para la Producción Ecológica” en exclusiva para España representa un hito histórico para el sector ecológico.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/2bhxK5R
Página SEAE: https://www.agroecologia.net/
Los pequeños agricultores familiares producen alredor de un tercio de los alimentos del mundo
Publicación de Simiente Disidente
Según una nueva investigación detallada de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los pequeños agricultores del mundo producen alrededor de un tercio de los alimentos a nivel mundial.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/ubhxZT4
Página SIMIENTE DISIDENTE: https://simientedisidente.com/
La Eurocámara pide a Bruselas un marco común para la protección del suelo
Publicación de Europapress
El Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles a la Comisión Europea el diseño de un marco legal común para la protección y uso sostenible del suelo, que aborde las amenazas y promocione la restauración de los suelos en el continente.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/9bhxX8S
Página EUROPAPRESS: https://www.europapress.es/
Las fincas agrarias pequeñas son “más productivas y beneficiosas para la biodiversidad”, según un estudio de Nature, pero están marginadas por la PAC
Publicación de Por Otra PAC
Las explotaciones agrarias pequeñas son, en general, más productivas y contienen una mayor diversidad de cultivos y de especies silvestres que las grandes, lo que las hace más resilientes, según un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature, en el que los investigadores han analizado la amplia literatura científica existente sobre el tema.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/UbhxVlv
Página POR OTRA PAC: https://porotrapac.org/
¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!
Publicación de Savebeesandfarmers
Nuestra biodiversidad está enfrentando el mayor riesgo de la historia. Por ello, la Comisión Europea estableció reducir el uso de pesticidas en un 50% en el marco del "Acuerdo Verde".
La industria productora de pesticidas, sus aliados en el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales están atacando este objetivo histórico.
Nunca antes había sido tan importante para los ciudadanos de la UE alzar su voz contra el uso de pesticidas.
¡Exige la eliminación de los pesticidas ahora!
¡Firma la Iniciativa Ciudadana Europea "Salvemos a las abejas y a los agricultores"!
Para más información, visite:
https://www.savebeesandfarmers.eu/spa
PROSOXI: El Observatorio para la Transición Ecológica Socialmente Justa
Publicación del SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica: Agroecología
Esta alianza, de la que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) forma parte, publica un manifiesto que puedes consultar aquí. Se exige al Gobierno de España que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión en el destino de los fondos Next Generation EU para permitir así, apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/wbhxB1r
Página SEAE: https://www.agroecologia.net/
Malas hierbas, ¿qué opciones hay aparte de los herbicidas?
Publicación de Agronews Castilla y León
La Fundación Entretantos publica otro vídeo de la segunda edición #PíldoraVerde para difundir experiencias de agricultores que ya han transitado a ecológico y materiales que faciliten valorar esta transición a aquellos interesados en su web www.pildoraverde.org
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/ZbhxN4l
Página AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN: https://www.agronewscastillayleon.com/
Principios para el diseño de sistemas agroalimentarios locales basados en la Agroecología: una revisión crítica
Publicación de la Fundación Entretantos
Daniel López García escribe junto a Manuel González de Molina este artículo científico en la Taylor and Francis Group, portal donde se publican investigaciones sobre agroecología y sistemas alimentarios alternativos para la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la conservación y los paisajes multifuncionales.
Para descargar documento, visite:
https://www.entretantos.org/estudio-diseno-sistemas-aimentarios-locales/
Página FUNDACIÓN ENTRETANTOS: https://www.entretantos.org/
Vandana Shiva, el segundo número de “Biografías Ecofeministas Inspiradoras”
Publicación de CERAI
Aprovechamos la celebración del Día de la lucha campesina, también Día Internacional en Defensa de las Semillas Campesinas (17 de abril) para publicar Vandana Shiva. Gotas de Vida, el segundo capítulo de Biografías Ecofeministas Inspiradoras, editada por CERAI.
Para descargar documento, visite: https://cutt.ly/lbhx1C3
Página CERAI: https://cerai.org/
La UAL y ALVeLAL potencian la agricultura ecológica regenerativa en cultivos de almendros de secano
Publicación de UAL News
Se trata de un proyecto de investigación colaborativo para conocer la biodiversidad en cultivo de almendro en el norte e interior de la provincia bajo la denominada agricultura regenerativa. Los primeros resultados ponen de manifiesto la importancia de este tipo de agricultura en el mantenimiento y mejora de la biodiversidad.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/obhx90G
Página UAL NEWS: https://news.ual.es/
Vellsam coorganiza en mayo el III Simposio de Agricultura Ecológica
Publicación de Fruittoday
Junto con Coexphal, Cajamar, EcoEspaña y F&H, se celebrará tanto en formato abierto como a través de webinar los días 19, 20, 26 y 27.
Para ver noticia, visite: https://cutt.ly/Tbhx3ZE
Página FRUITTODAY: https://fruittoday.com/
